Ya sea como alter egos o como chivos expiatorios, constantemente nos surge la necesidad de pensarnos creadores o aceptarnos creación.
Este, un blog corto, habla de las posibilidades de la electrónica impresa...
Hoy en día, es posible utilizar un teclado de computadora para diseñar e imprimir un teclado de computadora, con el cual diseñar e imprimir un teclado de computadora, con el cual...
Aseguro Darwin, las especies evolucionan y se adaptan para sobrevivir, desde luego, aquellos que aseguraban que solo dios crea, no quisieron reconocer su postura como una verdad, ni siquiera como una posibilidad...
Pasado el tiempo, los impresores tipográficos, aseguraron que la supervivencia de su oficio no se vería truncada nunca, y miraron con desden al sistema de impresión offset...
Hace unos años, no creía que el offset pudiera perder terreno frente a la impresión digital... hoy en día, no estoy tan seguro... y mientras dudo, pienso porque algunos nunca escucharon hablar de la tipografía...
Desde el renacimiento a esta parte, la historia del arte fue revolucionandose en forma constante, pero no siempre fue el simbolismo, lo abstracto o lo concreto del arte lo que conmovio y lo hiso trascender.
Jan van Eyck, Tintoretto o Van Gogh, lograron un arte trascendental, debido a la expansion en ultramar de los imperios europeos. Debido a esta expansion, se adquirian nuevos pigmentos con los cuales cautivar a un publico cada vez mas deseoso de lo "nuevo"...
Lo nuevo, hoy en dia, sigue siendo un requerimiento aprovechado por el marketing, nuevos envases, con tintas cada vez mas especificas, ya sea por la calidad del pigmentos, su resistencia a la luz, su capacidad de conducir elementos ionizados, la posibilidad de reaccionar frente al calor, la luz UV, etceteras...
...En otras palabras, la calidad del pigmento y las caracteristicas de la tinta, pueden hacer la diferencia entre lo que puede ser y lo que debe ser...
En su obra, Max Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864-Munich, 14 de junio de 1920) analisa el ethos económico influenciado por los ideales religiosos
[...] los católicos participan también en menor proporción en las capas ilustradas del elemento trabajador de la moderna gran industria. Es un hecho conocido que la fábrica nutre las filas de sus trabajadores más preparados como elementos procedentes del pequeño taller, en el cual se forman profesionalmente, y del que se apartan una vez formados; pero esto se da en mucha mayor medida en el elemento protestante que en el católico, porque los católicos demuestran una inclinación mucho más fuerte a seguir en el oficio en el que suelen alcanzar el grado de maestros mientras que los protestantes se lanzan en un número mucho mayor a la fábrica, en la que escalan los puestos superiores del proletariado ilustrado y de la burocracia industrial.
Weber (1999:31)
La realidad es un lenguaje, y cada lenguaje crea una realidad, parece ser que antes de que los protestantes tradujeran la biblia, era común encontrar la palabra "trabajo" (Werk), la cual significa simplemente el trabajo cotidiano sin su connotación de cumplimiento de un deber moral que somos llamados a realizar. Esta connotación sí la tiene la palabra "Beruf", asociada etimológicamente a "Ruf" (llamada) y que se acerca a nuestro castellano "vocación", la cual fue utilizada por los protestantes en sus traducciones...
No es nada nuevo hablar sobre el avance de la tecnología en la industria, tampoco lo es, el hecho de que dicho avance reduzca y/o facilite las tareas del operador... Y he aquí la cuestión, ¿es acaso la intervención de la tecnológica en la industria el símbolo catastrófico de la enajenación del trabajo? ¿o es, tal vez, el resultado de la incesante liberación del hombre...?
Si la maquinaria, es capaz de reducir el personal, ¿debemos creer que el oficio del hombre se ha vuelto obsoleto o, al menos, que esta en vías de extinción? ¿o sera que el hombre, se encuentra ante la oportunidad de liberación? ¿no son acaso, la poesía, el arte, el amor y la felicidad, necesidades mas apropiadas para una sociedad cada vez mas carente del sentido de humanidad?
Tal vez, el desarrollo tecnológico debería complementarse con el desarrollo de la conciencia social
Andre Gorz, plantea algo así como, la "liberación" del tiempo, o la abolición del trabajo, no para abolir el esfuerzo, sino, para que el hombre se dueño de su cuerpo, y por tanto, dueño de la autodeterminación de elegir el empleo que mas les guste, sin la obligación de elegir por obligación y/o necesidad... en definitiva, la posibilidad de interesarse en sus actividades diarias, mejorando, no solo su vida, sino, la sociedad en si misma... al fin y al cabo, quien se apasiona por algo ¿no le dedica cada uno de sus instantes?
El profesor de psicología del Brooklyn College, Israel Abramov, sentencio: La visión de los hombres y las mujeres, es diferente. Mientras que los hombres tienen mas desarrollados los bastoncillos, las mujeres poseen conos mas evolucionados.
Las hipótesis al respecto, afirman que esta característica se debe a los roles que desempeñaban ambos sexos a lo largo de la historia. La visión humana, dicen, se ha desarrollado en función de una necesidad básica: La alimentación... Según esta idea, el espectro visible de cada ser, esta relacionado a su alimentación primigenia, así, el ser humano (quien cuenta con un 64% de sus conos especializados en los tonos rojos, 24% a los verde-amarillos, y un 12% para los azules) no ha desarrollado o expandido su espectro visible hacia los ultravioletas, como si lo hicieron las abejas, quienes necesitan ver el polen para sobrevivir.
Esta teoría, también afirma que el rol de la mujer en las sociedades, encargadas de la alimentación de la familia o grupo, le exigía observar el color del alimento, con el fin de determinar si el alimento era de calidad.
De un tiempo a esta parte, es cada vez mas común encontrar mujeres en la industria gráfica, desde puestos operativos y/o administrativos, hasta su primacía en el sector de control de la calidad.
Otra vuelta de rosca, para acompañar los nuevos tiempos de cambio.
La invención de la imprenta de Gutenberg, revoluciono la comunicación. Por aquellos tiempos, el conocimiento estaba en manos de las instituciones de poder, La Biblia, por ejemplo, solo estaba escrita en latín, en un tiempo en el cual, el latín ya solo se hablaba entre pequeños grupos (la iglesia y la realeza), el vulgo, hablaba solo lenguas romances, es decir, la religión no solo era impuesta a riesgo de conocer la hoguera, sino, que solo podía ser interpretada por el clero.
La reforma de Luthero, planteo un cambio radical, imprimir La Biblia en las lenguas populares, algo así como un cachetazo al poder...
Mas de 500 años después, y luego de varios tropezones, mi abuelo, desertor de la guerra civil española, fundaba en Bs As "la gacetilla gallega", un impreso cuyo fin, era trasmitir ideas y reunir a sus viejos compatriotas...
Desde entonces, la industria de la comunicación a evolucionado sin cesar, hoy día, podemos leer todo tipo de expresion humana, en cientos de idiomas y formatos distintos, con el fin de intercambiar y generar interpretaciones propias, desde un dispositivo móvil, un libro impreso, o un espacio virtual.
Avances que torcieron la historia...
... Y para hacer honor al titulo, un poquito de blues...