No es nada nuevo hablar sobre el avance de la tecnología en la industria, tampoco lo es, el hecho de que dicho avance reduzca y/o facilite las tareas del operador... Y he aquí la cuestión, ¿es acaso la intervención de la tecnológica en la industria el símbolo catastrófico de la enajenación del trabajo? ¿o es, tal vez, el resultado de la incesante liberación del hombre...?
Si la maquinaria, es capaz de reducir el personal, ¿debemos creer que el oficio del hombre se ha vuelto obsoleto o, al menos, que esta en vías de extinción? ¿o sera que el hombre, se encuentra ante la oportunidad de liberación? ¿no son acaso, la poesía, el arte, el amor y la felicidad, necesidades mas apropiadas para una sociedad cada vez mas carente del sentido de humanidad?
Tal vez, el desarrollo tecnológico debería complementarse con el desarrollo de la conciencia social
Andre Gorz, plantea algo así como, la "liberación" del tiempo, o la abolición del trabajo, no para abolir el esfuerzo, sino, para que el hombre se dueño de su cuerpo, y por tanto, dueño de la autodeterminación de elegir el empleo que mas les guste, sin la obligación de elegir por obligación y/o necesidad... en definitiva, la posibilidad de interesarse en sus actividades diarias, mejorando, no solo su vida, sino, la sociedad en si misma... al fin y al cabo, quien se apasiona por algo ¿no le dedica cada uno de sus instantes?
...Me suena el consejo que alguna vez me dieron:
-Hace lo que quieras, pero hacelo bien....
Biografia
Mas alla del socialismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario